
Iker Jiménez sobre el caso Vallecas
El pasado 16 de septiembre, Cuarto Milenio reabrió el caso Vallecas, el único expediente policial de España que expone sucesos paranormales y que fue abordado en el cine con la cinta Verónica de Paco Plaza. Un tema que ha vuelto a tener protagonismo en el programa de este domingo, concretamente en la reflexión final de Iker Jiménez por “una polémica en el mundillo del misterio”.
Tras la emisión de la entrega, hace poco menos de un mes, El Mundo”desmontó” el caso con una entrevista a dos de los hermanos de la protagonista. Jiménez ha querido aclarar que “Cuarto Milenio no ha mentido jamás”, y asocia la polémica a “una caza de brujas”.
“Muchas personas han creído que el caso Vallecas era un fraude porque hoy en día la información es tan rápida que basta con dar un titular, que no se va a ir más allá. Sinceramente, muchos intentaron subirse al carro y propagaron el Iker fraudulento, el Iker mentiroso… como si Iker fuese el único investigador que en los últimos 25 años se hubiese hecho eco del caso Vallecas, cuando lo hemos hecho todos”, comienza diciendo en su alegato.
“Catorce años de éxito a algunos gusta, a otros no”, añade el periodista, al tiempo que confiesa que “ya es un poco insoportable, ya está bien. El blanco fijo es Cuarto Milenio (…) los primeros días ha sido una caza de brujas, y yo sin ir de mártir ni de llorón, la he vivido. No entiendo que se metan con el programa a la primera de cambio, tengo que entender que, por desgracia en este país, si ustedes nos dan el éxito es muy doloroso y quizás todos tienen el derecho de creerse mejor”.
Además, Iker Jiménez apunta que ha hablado con los otros hermanos de la protagonista para reforzar lo que en su día el programa contó, tal como puede verse en la entrega de Milenio Live, su formato online.
Esta no es la primera vez que el investigador asegura en directo que “molesta lo que Cuarto Milenio cuenta”. Ya lo hizo el pasado mes de julio en la despedida de su 13ª temporada, donde lamentó haber tenido que “remar contra muchas circunstancias y pelear duramente”.

Carlos Mesa (licenciado en Periodismo por la Universitat Autónoma de Barcelona.) comenzó escribiendo sobre viajes relacionados con el misterio en revistas como Más Allá, Año Cero, Primera Línea, y Próximo Milenio. Paralelamente fue el director de revistas especializadas en informática. Ha colaborado en publicaciones tan prestigiosas como Diario 16, MAN, Interviú, Tiempo, La Gaceta de los Negocios, por citar algunas. Ha trabajado en diversos programas de radio, en emisoras como Radio Nacional de España, RNE4, Onda Cero, Flaix FM; colaborando en otras emisoras como ABC Punto Radio, Radio Marca, RAC1, o Gestion Radio. Ha tenido incursiones televisivas en programas de televisión de Canal 25, 8TV, TVE, Canal 24 horas, TVE Internacional, la 2, Telecinco, Cuatro, BBC, y en una serie documental para Canal Historia. Todos sus viajes y aventuras los suele plasmar en su blog personal: https://www.carlosmesa.com. Ha escrito siete libros sobre misterios, “Planeta Insólito” (ed. Lulu); “Profecías mayas: mito y realidad” (ed. Nowtilus); “Barcelona insólita” (editorial Jonglez), en cuatro ediciones español, inglés, francés e italiano; “Las sociedades secretas de Rennes-le-Château” (Adaliz Ediciones); “Gaudí desvelado” (ed. Dédalo) , “Enigmas del Planeta insólito” (ed. Oblicuas) y “Cataluña mágica” (ed. Luciérnaga, grupo Planeta). En la actualidad dirige su propio podcast radiofónico “Planeta fotográfico”, a través de la plataforma iVoox, Spotify, Spreaker y iTunes.
Carlos Mesa es, además, guía y uno de los propietarios de la empresa de rutas turísticas Planeta Insólito, S.L (https://www.planetainsolito.es).